¿En qué consiste la Rehabilitación Neuropsicológica?

¿En qué consiste la Rehabilitación Neuropsicológica?

La Rehabilitación Neuropsicológica consiste en un proceso de intervención sobre el paciente y su entorno, con el objetivo de disminuir los déficits cognitivos y emocionales que pueden ocurrir tras un daño cerebral o un proceso degenerativo, mejorar la capacidad cognitiva del paciente y permitir un adecuado funcionamiento en su vida diaria. 

Para llevar a cabo este proceso, los neuropsicólogos utilizamos diversas técnicas y estrategias partiendo de los siguientes modelos teóricos de referencia:

  • Restauración: desde este modelo consideramos que las funciones cognitivas afectadas pueden recuperarse mediante estimulación, realizando con el paciente tareas y ejercicios para activar los circuitos cerebrales y recuperar las funciones cognitivas dañadas.
  • Optimización: desde este enfoque utilizamos las funciones cognitivas no afectadas para mejorar el funcionamiento general. Mediante la optimización de los procesos cognitivos conservados, mejoraremos el rendimiento de la función alterada
  • Compensación: bajo esta perspectiva aplicaremos estrategias alternativas o ayudas externas para compensar la función perdida, en los casos en los que no se puede recuperar la capacidad cognitiva deteriorada.

Atención psicológica y apoyo emocional

Por otra parte, en el proceso rehabilitación neuropsicológica es de vital importancia considerar las variables emocionales, por lo que combinamos las estrategias de intervención cognitiva con la intervención en  las alteraciones emocionales, sociales y/o conductuales que se puedan presentar. Tener en cuenta esta cuestión es crucial, ya que va a contribuir al éxito de la intervención.

Hay que considerar que estas alteraciones emocionales pueden ser resultado tanto de la repercusión psicológica de la patología en la persona, como una secuela directa de la lesión cerebral, provocando cambios neuroquímicos o estructurales en el cerebro. 

Algunas de estas alteraciones pueden presentarse como ansiedad, depresión, problemas de conducta, apatía, bajo estado de ánimo, irritabilidad, aislamiento social, etc, que es conveniente y necesario tratar. De este modo, aportamos todo lo posible para conseguir una rehabilitación  integral de la persona, con el objetivo de mejorar el bienestar y calidad de vida de nuestros usuarios.

¿Cómo lo abordamos en SINAPSE Neurología?

Las alteraciones tras un daño cerebral o un proceso degenerativo son abordadas  mediante la participación conjunta y coordinada del equipo de profesionales de Sinapse Neurología, adoptando una perspectiva interdisciplinar y múltiple en los programas de neurorrehabilitación que llevamos a cabo. 

Desde la Unidad de Neuropsicología de Sinapse Neurología realizamos una valoración completa y multidisciplinar, para posteriormente diseñar un programa de rehabilitación neuropsicológica específico e individualizado, adaptado a cada uno de nuestros pacientes. 

Recent Posts
Qué es la plasticidad cerebral y cómo la trabajamos en SINAPSE NeurologíaBecas y Ayudas para niños con necesidad específica de apoyo educativo