Nesplora Aula: evaluación Neuropsicológica mediante Realidad Virtual - Sinapse

Nesplora Aula: evaluación Neuropsicológica mediante Realidad Virtual

En esta entrevista en Hoy por hoy, un espacio de Cadena Ser, hablamos con Santiago Verdú, uno de los neuropsicólogos de nuestro equipo. Abordará la evaluación de procesos atencionales, impulsividad y actividad motora, gracias al test Nesplora Aula, que sirve de apoyo en el diagnóstico infantil de 6 a 16 años.

 

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA 

Es un test de ejecución continua -Continuous Performance Test CPT- que se reproduce a través de unas gafas de realidad virtual y unos auriculares por donde se reciben las instrucciones. Según se indique, el evaluado debe ir respondiendo a diferentes estímulos apretando un botón. Los estímulos presentados podrán ser visuales o auditivos, pero nunca ambos al mismo tiempo. Puede observarse en los datos obtenidos si los canales de atención difieren en su calidad, lo que proporcionaría un índice cualitativo de la atención. 

El evaluador visualiza en la pantalla de su ordenador a tiempo real lo mismo que el evaluado está viendo a través de las gafas que, además, están dotadas de sensores para registrar el movimiento durante la prueba.  

El escenario es semejante a una clase de colegio o instituto y la perspectiva sitúa al evaluado en uno de los pupitres, mirando hacia la pizarra. Los movimientos de la cabeza son capturados por las gafas y el software actualiza la escena en consecuencia, dando la sensación real de encontrarse en la clase (moviendo la cabeza se ven las diferentes partes del aula como en una clase de verdad).

Un profesor explica las instrucciones de las tareas y los compañeros se “comportan” de manera realista y dinámica. El evaluado tiene que realizar la tarea que se le presenta en la pizarra o que el profesor explica. Para ello, debe presionar un botón cada vez que aparezca un estímulo presentado previamente -estímulo diana o target- o bien, siempre que el estímulo no sea el presentado previamente. Además, con el objetivo de ser lo más ecológicos posible, se han introducido una serie de distractores que son los habituales de un aula escolar: un coche pasa por la calle, un compañero llama al sujeto, el conserje toca a la puerta del aula, etc. 

VARIABLES EVALUADAS
  • Atención Selectiva y Sostenida 
  • Atención Visual y Auditiva 
  • Impulsividad 
  • Actividad motora 
  • Calidad del foco atencional 
  • Tiempo de reacción 

AULA nos ofrece una medida fiable y objetiva de los procesos atencionales. Junto con el resto de variables que evalúa, se convierte en una prueba muy potente para la evaluación del TDAH -en el contexto de una evaluación neuropsicológica completa-. 

Problemas de concentración, falta de autocontrol y excesiva actividad física son algunos de los motivos de consulta cada vez más frecuentes en población infantil. Evaluar con precisión si existen alteraciones en estas conductas es la clave para poder hacer un buen diagnóstico. 

Recent Posts