Me llamo Adrián y soy fisioterapeuta.
Desde que comencé mi andadura en esta bonita profesión he sentido una gran atracción por el ámbito neurológico, ya que, me apasiona el funcionamiento del sistema nervioso y su relación con todas las demás estructuras que conforman el cuerpo humano.
Este interés me ha llevado a participar en distintos proyectos de voluntariado relacionados con mejorar la calidad de vida de personas con este tipo de patologías. Entre estas experiencias destacaría la intervención fisioterapéutica en un centro de educación especial de A Coruña y una estancia en el país africano Sao Tomé y Príncipe, situado en el Golfo de Guinea en el cual estuve trabajando en la rehabilitación de niños y adultos con patología neurológica.
Considero la neurorrehabilitación como un proceso por el cual los distintos terapeutas debemos poner las herramientas que nos brinda la evidencia científica a disposición de nuestros pacientes para que puedan sacar el máximo rendimiento a sus capacidades. De esta manera conseguimos empoderarlos, y que adquieran un rol activo para que, mediante su esfuerzo y dedicación puedan conseguir los objetivos que se propongan. Dentro de estas herramientas destacaría el ejercicio terapéutico como un pilar fundamental que siempre deberíamos incluir en nuestros tratamientos.
Por último, me gustaría señalar que, bajo mi punto de vista, la introducción de la robótica en el proceso de rehabilitación nos permite ir un paso más allá en nuestros tratamientos. Estos dispositivos nos permiten potenciar y ampliar las posibilidades de nuestros pacientes, siempre y cuando se usen siguiendo un razonamiento clínico adecuado y dejando claro que en ningún caso se deben usar como sustituto de la terapia convencional, sino como complemento. Por este motivo me considero un afortunado por poder trabajar a diario con los robots de los que disponemos en SINAPSE Neurología, entre los que destacaría el Ekso GT.